Queralt Lahoz elige el olvido festivo en ‘Pedí Perdón’, su canción más sofisticada y bailable

Ya tenemos aquí lo nuevo de Queralt Lahoz. La artista de Santa Coloma de Gramanet entrega su canción más sofisticada y bailable: un corte que bebe del house donde la electrónica se fusiona con el R&B, el dance y sonidos heredados del hip-hop. En Pedí PerdónQueralt Lahoz se cuestiona las veces que se ha disculpado cuando no le correspondía, expresando musicalmente la decisión de no hacerlo y eligiendo una suerte de olvido festivo. ¿Cuántas veces te has disculpado sin tener que hacerlo?

Queralt Lahoz. Imagen de Jero Cerezo
Queralt Lahoz. Imagen de Jero Cerezo.

Queralt Lahoz estará en el BBK Live

Tras su regreso a México, donde recientemente ofreció dos conciertos, y con la gira Todo se puso azul en su recta final, la artista catalana sigue confirmando actuaciones para los próximos meses, con paradas destacadas en el BIME Bogotá o en el Bilbao BBK Live.  

Pedí perdón, seguramente la canción más sofisticada y bailable de Queralt Lahoz hasta la fecha, camina entre sonidos y samples lo-fi, con una rítmica que bebe del house, donde la electrónica se fusiona con el R&B, el dance y sonidos heredados del hip-hop, y donde las melodías vocales se acercan también al soul.

Sin renunciar al sello particular que aporta su forma de cantar, y con una elegancia que puede recordar a Kaytranada, GoldLink o Anderson .Paak, Queralt Lahoz sigue enriqueciendo su paleta estilística tras haber mezclado bachata y reguetón en El Alijo, su anterior single, y haber fusionado la electrónica y las raíces en Alto Cielo, su EP de 2023. Un eclecticismo y una capacidad camaleónica que, eso sí, siempre parten de su pureza y verdad como artista. 

¡Ya está bien de pedir perdón!

Por educadas, por comprensivas, o simplemente por una sumisión estructural involuntaria, las mujeres pedimos perdón más veces de las que deberíamos, incluso cuando no somos culpables. Pues bien, Queralt Lahoz dice basta, y lo hace con su nuevo single: Pedí Perdón con el que revisa su propio pasado para cuestionarse las veces que se ha disculpado cuando no le correspondía, expresando musicalmente la decisión de no hacerlo.

El nuevo corte, de hecho, dibuja un escenario en el que la artista elige un olvido festivo antes que pedir perdón y volver a una relación con alguien que le hacía sentir culpable por algo que no era responsabilidad suya. Un olvido basado en quemar la noche y en ahogar los recuerdos en la fiesta y en la electrónica. Porque es importante aprender a no pedir perdón y a olvidar: una fórmula que nos puede ayudar a seguir adelante.

Las raíces del hip-hop y R&B old school en España

A nadie se le escapa que Queralt Lahoz se bebe la esencia del hip-hop y el R&B para darle otra vuelta de tuerca con propuestas musicales intereresantes. Puede que los puristas del género se echen las manos a la cabeza, pero la realidad es que, dentro de la marea de propuestas musicales vacías de los últimos tiempos, Queralt sabe lo que hace y lo demuestra en cada nuevo tema.

Su sonido nos llega desde Santa Coloma, y eso se nota. Desde luego, es uno de los puntos candentes del hip-hop old school en la geografía nacional. El hip-hop hizo su entrada en España durante los años 80. Las películas, la televisión y, lo más crucial, la música comenzaron a cruzar océanos, llevando el breakdance y los ritmos contundentes del hip-hop a las costas españolas. Ciudades como Madrid y Barcelona se convirtieron en los epicentros iniciales de esta cultura emergente.

Queralt Lahoz. Fotografía de Jero Cerezo
Queralt Lahoz. Imagen de Jero Cerezo.

Uno de los primeros grupos en adoptar y adaptar el hip-hop al contexto español fue M.C. Randy & D.J. Jonco, quienes en 1985 lanzaron temas que no solo adoptaron el estilo y la estética del hip-hop americano, sino que también incorporaron elementos lingüísticos y culturales propios.

A medida que los años 90 emergieron figuras clave que desempeñaron un papel crucial en la promoción del hip-hop y el R&B en el territorio nacional. Frank T es un nombre que resalta en la historia del hip-hop español. Su álbum Los pájaros no pueden vivir en el agua porque no son peces es considerado un hito, no solo por su calidad musical, sino también por sus letras introspectivas y su habilidad para capturar la esencia de la vida urbana patria.

Hoy, el hip-hop y R&B old school siguen vivos en artistas contemporáneos que continúan experimentando con sus sonidos y temas. De hecho, artistas como C. Tangana y Rosalía llevan la música urbana española a la audiencia global, y siguen haciendo guiños a sus raíces en el hip-hop y el R&B old school. También, Queralt Lahoz, que ya se ha convertido en las voces a seguir en el panorama musical español.

PRÓXIMOS CONCIERTOS QUERALT LAHOZ

8 de mayo – BIME Bogotá

11 de mayo – Baluarte (VERMÚsica) Pamplona

14 de mayo – Auditorio Miguel Ríos Rivas Vaciamadrid

1 de junio – Vinosonic Festival Zaragoza

7 de junio – Festival Palencia Sonora

8/9 de junio – Share Festival Barcelona

26/27 de junio – Cabo de Plata Barbate

11/12/13 dejulio – Festival BBK Live Bilbao

7/8/9/10/11 de agosto – Festival Sonorama Ribera Aranda de Duero