Qué ver antes de los Oscars 2025

El 3 de marzo tendrá lugar la popular ceremonia de los Premios Oscar en Estados Unidos. El presente año la gala se encuadra en un contexto turbulento y aterrador que provoca que sea esencial hablar sobre lo que está ocurriendo. El cine es una disciplina artística pero que bien refleja, critica, reivindica, múltiples aspectos de la realidad. Y es por ello que antes de ver la gala de los Oscars 2025, más allá de las películas nominadas, sería recomendable ver otra serie de contenidos.

El año pasado, irónicamente, La zona de interés (Jonathan Glazer, 2023) fue la ganadora – y merecedora – del premio a Mejor Película Internacional. El propio director subió a recoger el premio y dio un discurso donde condenaba el genocidio de Gaza. Entre sus declaraciones dijo: “Nuestra película muestra a dónde lleva la deshumanización, llevada a su peor versión, que ha dado forma a todo nuestro pasado y nuestro presente”.

Sin embargo, parece que, a día de hoy, la memoria se ha borrado y ha dejado que aquel terrorífico pasado se asome a nuestro presente generando un halo de temor inevitable en la sociedad. Como el protagonista de la película de Glazer, parece que la sociedad ha dejado fuera de campo todo lo terrorífico que está ocurriendo y ha empezado a mirar para otro lado. Y es precisamente por ello que, aunque esta película forma parte del palmarés del año pasado, es esencial su visionado antes de los premios de este año también.

Entre las que sí están nominadas este año y al hilo de esto último, hay que destacar la nominada a Mejor Película Documental: No other land (Basel Adra, Hamdam Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor). Una película palestina que habla desde dentro sobre el conflicto palestino-israelí. Una pieza imprescindible para observar lo que ocurre en Palestina desde la mirada y resistencia de las personas afectadas, desde hace años.

La zona de interés. Qué ver antes de los Oscars 2025.
La zona de interés. Qué ver antes de los Oscars 2025.
No Other Lands. Qué ver antes de los Oscars 2025.
No Other Lands. Oscars 2025.

Oscars 2025: Cuando la realidad supera a la ficción

Por otro lado, habría que mencionar la cinta de Ali Abbasi. El director de películas como Holy spider o Border, estrenó este año la que ponía en preaviso a las personas votantes en EE. UU. sobre la figura que se presentaba a las elecciones otra vez: Donald Trump. En su cinta The Apprentice, Abbassi refleja a la perfección cómo Trump evoluciona desde sus comienzos hacia la encarnación más cruel del capitalismo y el patriarcado.

Aun así, Donald Trump ha ganado las elecciones y desde su primer discurso en el día de su investidura, ni un solo minuto ha estado libre de polémica. Junto a él, figuras como la de Elon Musk han dejado caer su máscara para mostrar su rostro más terrorífico, con gestos sobrecogedores que perfectamente nos trasladan a un pasado – aparentemente no tan lejano -, donde el nazismo era la gran pesadilla mundial.

Esta película tan solo ha recibido dos nominaciones a Mejor Actor (Sebastian Stan) y Mejor Actor de Reparto (Jeremy Strong). No haberlos nominado habría sido algo impensable, dado que ambos están espléndidos en sus interpretaciones.

Entre otros acontecimientos de la realidad que superan la ficción audiovisual está el aplaudido discurso de la obispa Mariann Edgar Budde. En su sermón en la Catedral Nacional de Washington donde Donald Trump asistió, la obispa pidió que se tuviera clemencia con las personas del colectivo LGBTIQ+ y las personas migrantes. Una de las pocas mujeres que forman parte de las cúpulas más altas dentro de la Iglesia, aprovechó su altavoz para reivindicar los derechos de estos colectivos. Si trasladamos la mirada a la pantalla, entre las cintas nominadas que realmente merecen la pena visionar, también encontramos una sobre polémicas en el seno de la Iglesia: Cónclave, de Edward Berger.

Esta adaptación de la novela homónima de Robert Harris es una gran sorpresa entre las cintas estrenadas el pasado año. Una película de suspense que termina por derrumbar los cimientos de la Iglesia haciendo que la moral le explote en la cara a la audiencia con un final inesperado, pero brillante.  Esta se erige con 8 nominaciones, entre ellas las de Mejor Película, Mejor Actor para Ralph Finnes y Mejor Actriz de Reparto para la gran Isabella Rossellini – la cual hace un papel sutil pero espléndido -.

El aprendiz. Qué ver antes de los Oscars 2025
El aprendiz. Oscars 2025.
Cónclave. Qué ver antes de los Oscars 2025.
Cónclave. Oscars 2025.

Una oreja, un pasillo rojo y un genio tras la cámara: el legado de David Lynch

Y con ella, es inevitable enlazar y saltar a otro universo diegético totalmente dispar, para recordar a un gran genio que este año nos ha dejado: David Lynch. Isabella Rossellini fue la protagonista de la cinta de culto Terciopelo Azul (1986). Así que, cualquier pieza de su filmografía merece ser visionada antes de la gala, después y siempre.

Nunca es tarde para adentrarse, por primera vez o de nuevo, en el mundo Twin Peaks – sin saltar la perfecta intro y su inmejorable banda sonora original -. De hecho, también en la próxima gala de los Oscars 2025 se percibe su huella dado que la secuela de su original Dune (1984), Dune: Parte 2 (Denis Villeneuve), está nominada en cinco categorías, entre ellas incluso la de Mejor Película.

No Other Lands. Qué ver antes de los Oscars 2025.
Terciopelo Azul. Qué ver antes de los Oscars 2025.
Dune: Parte 2. Qué ver antes de los Oscars 2025.
Dune: Parte 2. Oscars 2025.

El colectivo trans y América Latina en los Oscars 2025: la polémica de la galardonada Emilia Pérez

La película con más nominaciones ha sido Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024) con 13, entre ellas la de Mejor Actriz para Karla Sofía Gascón. Una nominación histórica, y muy merecida, dado que es la primera mujer trans en estar nominada gracias a la espléndida interpretación de la actriz. Un avance en reconocimiento LGTBIQ+ que realmente merece la pena aplaudir. No obstante, esto no se refleja en la representación de la propia película.

Tal y como ya ha declarado la Organización GLAAD, la cual se dedica al reconocimiento de la representación positiva del colectivo en los medios, Emilia Pérez lleva a cabo una construcción de la identidad trans muy estereotipada. De hecho, esta ha quedado fuera de la lista de los Premios GLAAD de este año. La representación de las desapariciones forzadas en México así como el aspecto racial desde una mirada eurocéntrica y blanca también han generado mucha polémica.

Lingua Franca (Isabel Sandoval), sería una buena pieza audiovisual para visionar en su lugar, donde no solo es el colectivo trans el que está representado, sino que se habla sobre la situación de las personas migrantes. Del mismo modo, recomiendo el documental Ruido (Natalia Beristáin, 2023), para tener un acercamiento más acertado hacia la terrible situación de secuestros y asesinatos en México. Temas que, desafortunadamente, todavía siguen siendo pertinentes.  

Directamente relacionado con esto, es destacable que la brasileña Aún estoy aquí (Walter Salles) también está nominada a 3 premios: Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz para Fernanda Torres. Esta última, ganadora del premio a Mejor Actriz en los Globos de Oro. Una película que habla sobre Rubens Paiva, un diputado izquierdista que fue capturado y torturado durante la Dictadura Militar de Brasil en 1971.

Lingua franca. Qué ver antes de los Oscars 2025.
Lingua franca. Qué ver antes de los Oscars 2025.
Ruido. Qué ver antes de los Oscars 2025.
Ruido. Qué ver antes de los Oscars 2025.

Oscars 2025: El terror llega a Estados Unidos, también como género cinematográfico nominado en los premios

Para ir cerrando, habría que destacar que este año el género de terror se haya puesto en valor con tres películas nominadas: Alien: Romulus (Fede Álvarez), Nosferatu (Robert Eggers) y, por supuesto, La sustancia (Coralie Fargeat).

De Nosferatu prefiero no hablar, más allá de destacar la pésima perspectiva de género a la hora de construir a la protagonista, perpetuando de nuevo la culpa de la mujer por el deseo sexual, así como la cosificación de esta y su papel como simple objeto y complemento de los deseos y poderes del hombre.

La sustancia. Oscars 2025.
La sustancia. Oscars 2025.

En un lugar totalmente opuesto y feminista sí que está La sustancia. Nominada en 5 categorías, entre ellas la de Mejor Película, Dirección y Guion Original, así como Mejor Actriz para la magnífica Demi Moore. La cinta de Coralie Fargeat es perfecta para estar en esta gala, dado que denuncia y reivindica a través del género de body horror los cánones de belleza establecidos en Hollywood y cómo este sistema heteropatriarcal ha oprimido siempre a las mujeres por su físico, su edad, belleza, etc. Una película explosiva, feminista, terrorífica y adictiva realmente merecedora de todos los premios a los que está nominada.