El túnel, una novela oscura sin luz al final
La obra literaria de Ernesto Sábato, el autor argentino, es reconocida en gran medida gracias a esta libro: El túnel, una visión enfermiza de lo que sucede cuando el amor se convierte en obsesión y la obsesión en locura.
El túnel nos cuenta la historia de un asesinato, el de María Iribarne, contada, desde la cárcel por su asesino, Juan Pablo Castel. Un relato altamente inmerso en la psique humana que nos enseña como una emoción tan pura como el amor, está a solo un paso de distancia de la más grande locura.
La premisa de este libro es simple, un hombre solitario conoce una chica que lo entiende, se obsesiona con ella y la mata, entonces ¿Por qué nos hace sentir tantas cosas diferentes? Es por la naturaleza del asesino.
A través del viaje dentro de la memoria de Castel, Sábato nos hace notar que en realidad la historia del protagonista no esta tan lejos de la realidad de muchos y además nos plantea un gran dilema moral ¿en realidad es culpable el asesino o lo atribuimos a las circunstancias?
Es que mientras más nos adentramos en este túnel mental, identificamos más aspectos que al ser familiares nos hacen sentir cierta empatía con el asesino o acaso ¿no hemos sentido celos todos alguna vez? ¿no hemos estado obsesionados con algo que no podemos conseguir?
Salir ileso del viaje
Esta novela plantea cuestiones morales incomodas, duras, que nos hacen dudar muchas veces de la culpabilidad del agresor y por momentos, hasta nos hace sentir que la culpa es de la víctima. Nos hace dudar de nuestras convenciones sociales, pero, sobre todo, y lo más alarmante, nos hace dudar de nosotros mismos.
Nadie que haya leído esta novela puede decir que salió ileso, que no se vio afectado o que le dio igual. Algunos valientes dirán que es una novela cliché o que el personaje principal merece lo que le sucede por su actitud machista, pero lo cierto es que muy en lo profundo, todos somos un poco como Juan Pablo Castel.