‘GQuuuuuux’: ya en Prime Video la nueva serie de Gundam junto a los creadores de Evangelion
Gundam y Evangelion en la misma frase ya nos eriza el pelito de la nuca. Pero GQuuuuuux no solo existe, sino que desde ya se puede ver en Prime Video. No, no es un sueño febril tras ver demasiado mecha clásico en maratón. Es real. Y viene dispuesta a darle la vuelta al género con una serie que no solo explora la guerra y el trauma existencial, sino que, como hicieron en The Witch from Mercury, coloca a una mujer al centro de la historia: Erika Kanzaki, una protagonista que no solo lidera batallas de mechas, sino también las de la identidad y el poder dentro de un sistema que, por años, ha favorecido a personajes masculinos.
Vamos a desmenuzar por qué esta serie ya está dando de qué hablar, qué puedes esperar si te lanzas al primer episodio esta noche, y por qué deberías hacerlo, aunque no tengas ni idea de qué es un GN Drive o creas que Amuro Ray es un DJ de Ibiza.

GQuuuuuux: la colaboración que no sabías que necesitabas
Cuando se anunció que Sunrise iba a colaborar estrechamente con Studio Khara (el estudio fundado por el mismísimo Hideaki Anno después de Evangelion) hubo quien pensó que era una broma de April Fools. Pero no. Es tan real como que llevas media vida intentando entender el final de The End of Evangelion. GQuuuuuux nace de una premisa muy loca: ¿qué pasa si llevas la crudeza emocional de los pilotos de Eva al universo militarizado de Gundam?
- La respuesta rápida: lo que pasa es espectacular.
- La respuesta larga: lo que pasa es que tienes un festín visual y emocional que mezcla el existencialismo de Evangelion con las intrigas políticas y éticas que siempre han sobrevolado el cosmos Gundam. Pero más crudo. Más incómodo. Y sí, mucho más hermoso visualmente.
Y lo mejor de todo: esta vez no se trata solo de hombres que se suben a sus robots para salvar el día. GQuuuuuux presenta a “Machu” Amate Yuzuriha, una mujer que, en lugar de ser el interés romántico o el accesorio emocional del protagonista, es la líder de su propio destino, y a la misteriosa Nyaan. Sus historias son, sin lugar a dudas, de las más poderosas que hemos visto en el universo Gundam hasta ahora.

GQuuuuuux es un festín visual: mechas con alma propia
No solo estamos ante una historia profunda, sino también ante un espectáculo visual impresionante. Los diseños de mechas han sido un campo de juego compartido. Kunio Okawara, leyenda viviente y padre del diseño original de los Mobile Suit, ha colaborado codo con codo con Mahiro Maeda, responsable de parte del diseño mecánico de Evangelion y también de The Vision of Escaflowne. El resultado son unos Mobile Suits que parecen tener alma propia, que rezuman angustia existencial casi tanto como potencia destructiva.
Lo que nos lleva a otro aspecto importante: en GQuuuuuux, la tecnología no es solo una extensión de los hombres, sino que está íntimamente conectada con las mujeres que la pilotan. Amate Yuzuriha, a través de la biofusión, no solo controla el QX-00 GQuuuuuux, sino que establece una relación simbiótica con él, mostrando que el control y la fuerza no tienen por qué estar reñidos con la vulnerabilidad. El poder de la protagonista no viene de su capacidad de pelear, sino de su capacidad de integrar diferentes aspectos de sí misma, algo que tradicionalmente no se ve en las historias de mechas.

Filosofía de sobremesa con explosiones nucleares
Aquí viene lo interesante. En lugar de la típica narrativa de Gundam centrada en los sacrificios heroicos masculinos por el bien de la humanidad, GQuuuuuux ofrece algo completamente diferente. La historia sigue a Amate, una joven de 17 años que se ve forzada a confrontar no solo los horrores de la guerra, sino también las expectativas sociales que se le imponen como mujer en un campo dominado por hombres. A lo largo de la serie, Amate debe navegar por un mar de dilemas éticos, familiares y personales, y todo esto mientras lidia con un Mobile Suit experimental, el QX-00, que tiene más de biológico que mecánico.
Es decir, la historia no solo nos habla de guerra, sino también de la crisis existencial de crecer, de ser mujer en un sistema patriarcal, y de encontrar el equilibrio entre poder y vulnerabilidad. Una narrativa que, por fin, da espacio a un personaje femenino que tiene que tomar decisiones que no son solo estratégicas o militares, sino profundamente humanas.
Fans veteranos y novatos: todos a bordo
Aquí viene la buena noticia: GQuuuuuux se disfruta igual si llevas viendo Gundam desde el mítico UC 0079 o si tu único contacto con robots gigantes ha sido un Pacific Rim de domingo por la tarde. La serie está planteada como un punto de entrada accesible, con referencias sutiles para los veteranos, pero sin abrumar a quienes se acerquen por primera vez. Y lo mejor es que, por fin, las mujeres no están relegadas a los márgenes, sino que ocupan el centro de la narrativa.

Este enfoque no solo abre el género a nuevas audiencias, sino que también ofrece un espacio más inclusivo para personajes femeninos complejos. Amate Yuzuriha, lejos de ser un tropo vacío, es una chica compleja, con sus propios conflictos y con un trasfondo que desafía los roles tradicionales de género en la ciencia ficción. ¿Es una heroína? Sí. Pero también tiene vulnerabilidades, inseguridades y momentos de duda, lo que la hace mucho más humana que los estereotipos de mujeres “fuertes” que solo luchan sin descanso.
Prime Video se pone seria con el anime
No podemos dejar de destacar lo que significa que GQuuuuuux haya aterrizado directamente en Prime Video. Las plataformas de streaming llevan tiempo coqueteando con el anime, pero lo de Amazon es una declaración de intenciones. Lejos de limitarse a ofrecer catálogo de fondo, están apostando por proyectos ambiciosos que, además de contentar a los fans, buscan redefinir géneros.
La distribución global simultánea permite que hoy mismo, tanto si estás en Japón como si estás en Tomelloso, puedas disfrutar del estreno mundial sin spoilers ni esperas. Además, la plataforma ha prometido contenidos adicionales: making-of, entrevistas con el equipo creativo y hasta un especial sobre cómo se diseñaron los Mobile Suits de la serie. Para los más frikis, oro puro.
Prime sabe que no se trata solo de poner la serie en el catálogo, sino de crear evento. De generar conversación. Y vaya si lo han conseguido.
Veredicto final de GQuuuuuux: prepárate para el maratón emocional
En resumen: Aunque solo se pueda ver el primer episodio (se emite semanalmente), GQuuuuuux demuestra que es una serie que no solo está a la altura de las expectativas, sino que probablemente las supere. Con guion y dirección de los creadores de Evangelion (Hideaki Anno y Kazuya Tsurumaki), GQuuuuuux es arriesgada, ambiciosa, visualmente impactante y emocionalmente demoledora. Tiene la esencia de Gundam y la melancolía de Evangelion, pero con una identidad propia que la hace destacar entre cualquier otro estreno de la temporada. Un coming-of-age con mechas y psicodelia que rediseña de los Zakus como hacía falta.
La colaboración entre Sunrise y Studio Khara no se ha quedado en un experimento curioso; ha dado como resultado una obra que marca un antes y un después en el género mecha. Si eres fan de los Mobile Suits, de los dilemas morales imposibles y de la buena animación japonesa, esta es tu serie.
Lo mejor de todo: es una serie donde las mujeres no son solo personajes de fondo, sino que lideran la narrativa, cuestionan su entorno y tienen la oportunidad de ser complejas. Así que, ya sabes: ajusta la resolución a 4K, prepara tus tapas favoritas (o palomitas) y sumérgete en GQuuuuuux. Lo agradecerás. Y luego nos cuentas qué te ha parecido, que aquí siempre queremos más chicha para el debate.
Por cierto, si ya habéis visto el primer episodio… ¿quién es el Gundam rojo?, ¿qué ocurrirá con Amate y Nyaan? y, ¿cómo serán esas batallas ilegales de Mobile Suits? Para saber más nos toca esperar al 16 de abril…
Saludos furiosos.