Películas con mucho presupuesto que podrían ser del multicine de Antena 3

Cuando una película viene de la gran industria del cine mundial, normalmente, se espera que cumpla con ciertos requisitos en cuanto a calidad. Como todo, esto no siempre es así y hay largometrajes, con un reparto potente y grandes nombres, que acaban pareciéndose más a un culebrón que a otra el multicine de Antena 3 después de comer un domingo.

En esta recopilación hablamos de tres cintas de Hollywood que podríamos haber visto en cualquier sobremesa por la televisión.

La chica del tren (The Girl on the Train, 2016)

En 2016 veía la luz esta obra de Tate Taylor, basada en el libro homónimo de Paula Hawkins. El inicio no pinta mal. Se narra la historia de una chica que lo ha dejado con su pareja y no es capaz de superar la ruptura. Mientras viene y va al trabajo en el tren observa una casa en la que vive una pareja que, aparentemente, tiene una relación de amor idílica. Se presentan conflictos internos del personaje principal bastante interesantes, ya que se habla de soledad, problemas de adicción y mentiras, entre otras cosas.

El reparto incluía nombres como Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Luke Evans o Justin Theroux. Sin embargo, esto no impidió que, hacia la mitad, el argumento diera un giro y el final acabara pareciéndose, efectivamente, a una película de sobremesa.

Un pequeño favor (A simple Favor, 2018)

Este filme contaba con la aparición de dos caras muy reconocidas en la industria de nuestros días: Anna Kendrick y Blake Lively. La historia cuenta la amistad entre dos madres muy diferentes. Por un lado, Kendrick parece la mamá perfecta que se desvive por su hijo y, además, es viuda. Por otro, Lively juega el papel de madre peculiar, y no arquetípica, que parece dar más importancia a su carrera y vida personal que a su pequeño.

Las dos se hacen amigas y van descubriendo secretos, algunos atroces, la una de la otra. Los ingredientes de thriller barato están ahí: giros de guion inesperados, sexo, asesinatos y hasta incesto.

Con todo, obtuvo unas críticas bastante aceptables por parte de los eruditos y del público, pero no deja de ser una peli de domingo de resaca más que una gran historia hollywoodiense.       

Ha nacido una estrella (A star is born, 2018)

El remake del remake vio la pantalla grande en 2018 e hizo trizas las taquillas. No podía ser de otra manera con intérpretes como Bradley Cooper y la mismísima Lady Gaga en un papel protagónico. Para reforzar el éxito de esta historia de amor el tema principal de la BSO, Shallow, enamoró a todo el público y se ganó un Óscar y un Globo de Oro en 2019.               

No obstante, el argumento del largometraje, y su desenlace final, podría encajar perfectamente en una de esas películas que ves un fin de semana después de comer porque te da pereza buscar algo con un poco más de empaque en Netflix o HBO.

Las tres cintas cumplen con la premisa de enganchar, quizá no sucede tanto con La chica del tren, pero no dejan de ser tramas que implican al espectador y hacen que quiera saber en qué acaba la cosa a toda costa.

Todas también tuvieron presupuestos elevados de 45, 20 y 36 millones de dólares respectivamente. Algo que se pudieron haber ahorrado prescindiendo de un reparto con renombre que, sin duda, no les habría dado la repercusión que finalmente alcanzaron.  

¿Se seguirá nutriendo el multicine de Antena con ese tipo de cine?   Dinos que opinas en los comentarios.